Contenido

Configurando el manillar de MTB
La altura correcta del manillar de MTB, es uno de los ajustes que mas influencia tienen cuando se quiere conseguir que la bicicleta se adapte con precisión a las características físicas del ciclista.
En general los ciclistas le suelen dar mucha importancia a la altura del sillín. a la posición de las calas, a la configuración de la suspensión y a la presión de los neumáticos. Sin embargo le suelen prestar muy poca atención a los beneficios de ajustar correctamente la altura de la barra del manillar de MTB. La configuración de la altura y de la distancia sillín-manillar correctas, puede evitar un sin fin de molestias y lo que es mas importante prevenir lesiones, sobre todo cuando la bicicleta se usa durante horas.
En este artículo estableceremos las pautas básicas para un correcto ajuste del manillar. Aunque, solo deberías tomarte nuestros consejos como punto de partida, después sal con tu bicicleta y experimenta tus propias sensaciones.
A continuación debes hacer los ajustes finos según las sensaciones encontradas. Modifica todo lo necesario milímetro a milímetro hasta encontrar la altura y la inclinación mas adecuada a tus necesidades. Busca primero el máximo confort y después la mejor efectividad del pedaleo.
Siéntete cómodo
Una buena posición en la bicicleta requiere una altura correcta del manillar de MTB y da como resultado, hombros y cuello relajados, codos ligeramente doblados, la espalda recta, comodidad de apoyo, facilidad de acceso a los mandos de los cambios y a las manetas de los frenos, etc.
Por otro lado, conseguir una postura correcta permite amortiguar mejor las desigualdades del terreno tan habituales en el MTB.
A las bicicletas de competición se las suele dar una caída del manillar importante con relación al sillín. Mientras que, las usadas de un modo mas recreativo, acostumbran a situar el manillar mas alto, una posición mas confortable.
Normalmente, cuando se baja el manillar, se baja a la vez el centro de gravedad. Con ello, se coloca mas peso sobre la rueda delantera aumentando su tracción y proporcionando una posición mas centrada. Además, se mejora el control de la bicicleta, sobretodo en subida, se nota especialmente cuando se usan ruedas de 29”.
Ajustes previos para conseguir la altura correcta del manillar de MTB
Partiendo de la base de que ya tienes la talla de cuadro adecuada a tu envergadura y que previamente has ajustado el sillín a tus medidas tanto de altura como del retroceso. En caso contrario, si quieres puedes ver nuestro articulo en el que se habla sobre el ajuste del sillín.
Cuando tengas el sillín a la altura y retroceso adecuado para ti, ya puedes pasar al ajuste del manillar.
Lo primero es saber si las medidas del cuadro y la longitud de la potencia, son las adecuadas para ti. Esto lo puedes comprobar en tu móvil descargando y utilizando la APP Bike Fit Calculator Introduce los datos y te dará las medidas que debe tener tu cuadro ideal (tubo vertical y horizontal) y además, la altura del sillín, el ancho del manillar y la medida de la potencia. En cuanto al ancho mas adecuado del manillar puedes ver nuestro articulo sobre la anchura manillar MTB,
Ni que decir tiene que un estudio biomecánico hecho en un buen laboratorio sera algo mas exacto. Pero, los estudios biomecánicos no suelen ser baratos y muchas veces ni siquiera son de gran calidad.
Comprueba tus medidas
Si el cuadro no es el mas adecuado para ti, según los cálculos de la APP (compruebalo varias veces) y no tengas la posibilidad de cambiarlo, intenta solucionarlo cambiando la potencia del manillar (gasto mas asequible). Si el cuadro es demasiado largo pon una potencia mas corta y si el cuadro es corto pon una potencia mas larga.
Dos personas de la misma altura, tienen distintas medidas de piernas, de tronco y de brazos. Por ello la medida mas importante a la hora de comprar un cuadro es la horizontal. Dado que actualmente el tubo superior no es horizontal, debe utilizarse un nivel para imitar un tubo horizontal imaginario
Como las medidad de los cuadros son estandar (Salvo que tengas un cuadro fabricado a tu medida), es muy difícil encontrar un cuadro en que coincidan las dos medias (largo y alto) adecuadas para ti, a la vez.
Escoge el cuadro que tenga la longitud del tubo horizontal imaginario mas cercana a tu medida ideal. Después arreglas la altura subiendo o bajando el sillín.
Si no existe una talla de cuadro que coincida con tus medidas, siempre es mejor escoger la talla inmediatamente inferior pues en general será más fácil adaptarte a el jugando con la longitud de la potencia.
Tras hacer los ajustes correspondientes al sillín, y teniendo la potencia del largo adecuado, llega la hora de ajustar la altura del manillar.
Que uso le das a tu bicicleta
Para fijar la altura del manillar, debes pensar en primer lugar en el uso que le vas a dar a tu bicicleta. Dicha diferencia estará entre 2 cm por encima del sillín y 8 cm por debajo. También influye la altura del ciclista.
A modo de orientación puedes seguir esta norma:
- Ciclistas que estén entre 1,60-1,70 mt de altura, situarán la caída del manillar sobre el sillín entre +2 y -2 (entre 2cm mas alto que el sillín y 2cm mas bajo)
- Los corredores cuya altura esté entre 1,70-1,80 mt de altura, darán a su manillar una caída sobre el sillín entre -2 y -5 cm.
- Y los que superen el 1,80 mt de altura, colocarán la caída del manillar sobre el sillín entre -5 y -8 cm.
Si vas a usar la bicicleta para pasear o sobre recorridos no excesivamente exigentes sin subidas ni bajadas muy pronunciadas, la altura del sillín y el manillar será muy parecida.
Un manillar mas alto, permite una postura algo mas erguida y cómoda.
Si la idea de utilización es mas competitiva o sobre recorrido mas exigente la caída del manillar será mas pronunciada por ser mas aerodinámica.
Con el manillar mas alto se gana en comodidad y es mayor el descanso de los brazos. Sin embargo se pierde control y se sube con menor precisión.
Como medir la altura del manillar de MTB
Hay dos formas de medir la diferencia de altura entre el sillín y el manillar:
- La primera es midiendo la altura desde el sillín al suelo y desde el manillar al suelo y restando una medida a la otra.
- La segunda es poniendo un listón o una regla sobre el sillín y encima del listón un nivel, una vez este el listón perfectamente a nivel se mide el hueco entre la parte mas baja del listón y la parte superior de la barra del manillar. si no dispones de nivel puedes utilizar alguna aplicación para móvil (por ejemplo Saddle Adjust)
El ajuste adecuado del manillar garantiza el confort y permite el máximo rendimiento tanto en carretera como en montaña.
Los niños en crecimiento también deben tener sus bicicletas ajustadas cada año. Por suerte, todo lo que realmente necesitas es una llave Allen.
Unos cuantos aros espaciadores y un poco de maña permiten ajustar perfectamente el manillar.
Como modificar la altura del manillar de MTB
- Si la potencia es sin rosca debes quitar primero el tornillo y la tapa superior.
- Después, debes retirar los tornillos laterales y ya podrás retirar la potencia..
- Algunas potencias llevan aros elevadores que se pueden situar debajo de la potencia y esta se elevará. También existen potencias que si se les da la vuelta, pasan de tener caída positiva a negativa o viceversa.
Como volver a montar la potencia del manillar de MTB
- A continuación ya puedes volver a montar todo el conjunto otra vez.
- Cuando los torillos son de carbono, para evitar roturas, debes apretarlos con una llave de torsión. El par de apriete viene marcado en la potencia y suele estar ente 4-6 Nm.
- Si los aros de ajuste no elevan lo suficiente se puede recurrir a las extensiones.
No products found.
. - También existen barras de dos alturas, que permiten variar la altura y el ángulo de ataque.
- Otra opción son las potencias regulables en altura que ofrecen un sinfín de posibilidades.
- Incluso AIM fabrica la potencia 3FStech con tres posiciones que mediante un mando en el manillar se pueden modificar en marcha.
- También puedes ver el siguiente video explicativo.
Daniel Díez
Ok