Contenido
Los frenos de disco se han estado montando en las bicicletas de montaña desde hace ya algunos años. Finalmente están llegando también al ciclismo de carretera, después de que la UCI aceptara definitivamente su utilización tras haberlos suspendido temporalmente. Así y todo su utilización en el campo profesional sigue siendo minoritario.
Mantener los frenos de disco hidráulicos bien ajustados es una tarea que por lo general encomendamos a los profesionales del sector. Sin embargo para aquellos ciclistas emprendedores, queremos darles una serie de pautas con las que podrán hacer el mantenimiento de sus frenos de disco sin demasiados contratiempos.
Tipos de frenos de disco
Aunque en las bicicletas podemos encontrar dos tipos de frenos de disco: mecánicos e hidráulicos, en esta ocasión solo vamos a dedicar nuestra atención en los segundos por su mayor implantación. De todas maneras, la mayoría de las actuaciones sirven para ambos.
La diferencia entre los frenos de disco y los convencionales sobre la llanta, es la utilización de fluido hidráulico en lugar de cables de acero para transmitir la fuerza a los frenos. Cuando presionamos las manetas de freno, el fluido se mueva hacia la pinza de freno, presionando las pastillas contra el disco.
Como ya es conocido, la fuerza hidráulica es muy superior a la que transmiten los cables de acero. Por lo que con los frenos hidráulicos se consigue un poder de frenada muy superior con solo una ligera presión.
Mantenimiento de la línea hidráulica
Dos son las tareas de mantenimiento mas habituales para aquellos ciclistas que montan frenos de disco en sus bicicletas: El sangrado de los circuitos hidráulicos y el cambio de las pastillas de frenado.
Aunque los circuitos hidráulicos están sellados, como sucede en automóviles y motocicletas, con el uso, puede entrar aire en los conductos hidráulicos, perdiéndose con ello poder de frenada. Por lo que si se quiere mantener toda la efectividad de frenado, deben sangrarse cuanto antes para extraer el aire.
Sangrado del circuito hidráulico
Para ello, lo primero será hacerse con el depósito especial que suministra cada fabricante de frenos para tal uso.
Y además, con el aceite hidráulico para frenos de bicicleta. Aunque suele ser compatibles, cada fabricante recomienda utilizar el aceite de su marca. Pero algunos son muy corrosivos
Esta es una tarea que requiere ante todo seguridad y limpieza extrema. Por la tanto, lo primero es fijar la bicicleta lo mejor posible. Para ello debes hacerte con un soporte de bicicletas o unos rodillos estáticos que fijen perfectamente la bicicleta o bien con algún otro método de soporte a tu alcance.
A continuación, limpieza escrupulosa de todas las partes a manipular. Además, debes tener en cuenta que el polvo, las partículas de suciedad y los restos de aceites, son los peores enemigos de los frenos de disco.
El mejor método de sangrado
En contra de lo que dicen la mayoría de manuales, nosotros nos inclinamos por el método usado en los frenos de automóvil. Ya que todas las micro partículas de suciedad se depositan en el punto mas bajo, si empujamos aceite hacia arriba contaminaríamos todo el circuito. Por lo que nuestro consejo es sacar todo el aceite tóxico hacia abajo.
Lo primero es localizar el tubo de salida de aceite en la pinza de freno a sangrar (está tapado con un tapón de goma que debes retirar)

Insertar tubo purga
Introduce en el, un tubo de plástico transparente y el otro extremo dentro de un botecito o botella también transparente con algo de liquido de frenos. El tubo debe quedar sumergido en el liquido para evitar entradas de aire. Sujeta el bote firmemente con cinta adhesiva o con bridas a alguna parte fija para que no pueda caer nada de aceite contaminado (este aceite si puedes, entrégalo en un punto de reciclado).

Recogida aceite sucio
A continuación, localiza el tornillo de sangrado para una posterior intervención, suele estar al lado del conducto de salida de aceite y se abre con una llave allen. En algunos casos, es el mismo tubo de sangrado y debe aflojarse y apretarse con una llave plana de 7 mm.

Tornillo de purgado
También es de gran ayuda cubrir con papel absorbente todas las zonas a las que pudieran caer aceite.
Montar el depósito de llenado
A continuación debes actuar en la maneta de freno, sacando el tornillo-tapón de llenado situado en la parte superior. Es imprescindible que el tapón quede lo mas elevado posible, para ello, modifica la posición de la maneta de freno. Antes de moverla deberías hacer unas marcas para volver a colocarla mas tarde en la misma posición.

Tornillo-tapón llenado

Mover posición maneta
Después, rosca en el lugar en que estaba el tornillo-tapón con mucho cuidado el depósito de plástico para el purgado.

Colocar depósito llenado
La operación de sangrado
A continuación, presiona repetidas veces la palanca de freno hasta que encuentres dureza y aguanta presionando mientras otra persona abre y cierra rápidamente el tornillo de sangrado en el bombín (no soltar la maneta hasta que este nuevamente cerrado el tornillo de sangrado).
Además, comprueba que a salido aceite de color distinto al original junto con burbujas de aire. Repite la operación hasta que solo salga aceite del color original y ya no salgan burbujas de aire.
Ahora ya puedes retirar el tubo de plástico, pero asegúrate antes de haber cerrado bien el tornillo de sangrado. Limpia todo perfectamente y coloca el tapón de goma quitado al principio.
Lo siguiente, será activar varias veces la maneta de freno por si sale algo de aire por el deposito superior.
Cuando estés seguro de que no sale ninguna burbuja de aire, introduce el tapón en el depósito y retira este.

Tapón depósito
Asegurate de que haya quedado liquido hasta rebosar para garantizar que no quede nada de aire. Al poner el tornillo-tapa, rebosará un poco de liquido, por lo que debes proteger con papel absorbente todas las zonas cercanas. Limpia inmediatamente toda la zona, ya que algunos líquidos son corrosivos.
A continuación, rosca el tornillo-tapón en la maneta (no olvides la junta tórica). Después vuelve a colar la maneta en la posición correcta en el manillar (utiliza las marcas hechas previamente). Es muy importante evitar derrames de liquido de frenos, utiliza papel absorbente o trapos bien limpios.
Las pastillas de freno
Si aparecen ruidos en las pastillas de tus frenos, pon solución de inmediato sobre todo si el ruido es metálico. La causa mas probable es el desgaste total de alguna de las pastillas que al frenar roza metal contra metal. Si sigues usando así tus frenos, arruinarás también el disco que entre en contacto con el metal de las pastillas.
Si el ruido es un roce ligero, antes de una intervención mayor se puede intentar un sencillo alineado de las pastillas. Para ello, basta con aflojar un poco los dos tornillos que fijan el freno al cuadro, hasta comprobar que se puede mover fácilmente.
A continuación, activa el freno con fuerza. La acción de los pistones moverá el freno al estar flojo y lo dejará centrado al disco. Después, sin soltar la maneta, aprieta progresivamente los dos tornillos de sujeción aflojados previamente.
En ocasiones, el problema es el disco que se a deformado por un golpe o por exceso de calor.
Para comprobarlo, haz girar la rueda mientras observas si el disco gira recto entre las pastillas o por el contrario esta torcido y roza en algún punto.

Comprobación alineado disco
Existe una herramienta con la que se pueden enderezar los discos de freno torcidos, aunque esta no es una tarea fácil.
Para conocer la utilización practica de la mencionada herramienta puedes visionar el vídeo a continuación.
Cuando la deformación del disco sea importante, convendría un cambio de disco. Los discos también deben reemplazarse cuando el grosor total de la superficie de frenado sea inferior a 1,5 mm.
Cambio de pastillas de freno
Como retirar las pastillas gastadas
Par una intervención mas importante, lo primero será retirar la rueda y a continuación se retiran las pastillas y sus resortes metálicos. Para lo que debes aflojar el tornillo central (algunos llevan un pequeño clip que debe retirarse previamente).

2 tipos de pasador de sujeción pastillas
Otros tipos de freno, en lugar de tornillo llevan un pasador abierto, se extrae con unos alicates después de cerrarlo.
Las pastillas generalmente se extraen tirando de ellas hacia afuera. Aunque otras veces deben empujarse desde atrás.

Extraer pastilla gastada
Tanto si la causa de avería es suciedad como si no, debes aprovechar ahora para hacer una limpieza en profundidad.
Utiliza un desengrasante especial para ello o si uno suave neutro.
Puedes ayudarte con un pincel que llegue a todos los rincones. Ahora que está todo bien limpio observa bien por si hubiera alguna fuga de aceite.
Después de tener todo el freno bien limpio, ya puedes proceder al montaje de las nuevas pastillas que previamente habrás adquirido.
Asegúrate que sean las adecuadas para los frenos de disco de tu bicicleta. Algunos discos indican el tipo de compuesto de las pastillas recomendado para ellos.

Compuesto pastillas
Si también tienes que cambiar los discos, puedes elegir el compuesto de las pastillas.
Montar las nuevas pastillas
Para montar las nuevas pastillas debes primero, retroceder los pistones todo lo posible para ganar espacio. Pues las pastillas nuevas son mas gruesas que las gastadas.

Cerrar pistón
Utiliza para ello un taco de madera o de plástico duro para no dañar los pistones. También existe una herramienta especial para este fin pero no es imprescindible.
Después, monta las pastillas en la misma posición que estaban las viejas. A veces, una foto previa al desmontaje puede ser de gran ayuda. No olvides montar las pletinas de retroceso de las pastillas en la posición correcta.
Ahora debes comprobar que el disco quede perfectamente alineado con las nuevas pastillas. En caso contrario debes proceder como explicamos mas arriba.
Cambiar el disco de freno
Cuando sea necesario efectuar el cambio de disco, lo primero será identificar el que lleva tu bicicleta y poder así adquirir el adecuado.
Aquí tienes algunos modelos:
Frenos de disco en bicicleta antigua
Si quieres aprender a cambiar el disco de freno, montar un disco mas grande del que llevas actualmente o hacer otro cambio importante a tus frenos de disco, visita nuestro articulo dedicado al montaje de discos de freno en una bicicleta antigua.
No Responses