Contenido

La cadena de la bicicleta Como cambiarla
La cadena de la bicicleta es la encargada de transmitir la fuerza que ejercen nuestras piernas sobre los pedales, a la rueda trasera a través de los platos y piñones, tras haber pasado previamente por el desviador y las ruletas del cambio trasero.
Además, es el elemento de nuestra bicicleta que tal vez necesite mas atención, por el gran estrés a que está sometida. Un salto de cadena en un demarraje puede ocasionar una caída. Una rotura de cadena nos puede dejar tirados en la carretera quizás a muchos km de casa.
Por otro la cadena es uno de los elementos mas baratos de la bicicleta. Cambiarla a tiempo puede evitar un desgaste excesivo en las demás piezas implicadas en la transmisión.
Duración de la cadena de bicicleta
La duración de la cadena de la bicicleta viene determinada por el cuidadoso uso que hagamos o no de ella. Además, es importante la atención que prestemos al mantenimiento y al desgaste de las demás piezas implicadas en la transmisión.
Aunque la duración de una cadena es muy relativa, la media en bicicleta de carretera está en unos 5000 km.
Uso cuidadoso
Los elementos que intervienen en la transmisión son las piezas mas delicadas de nuestra bicicleta. Por ello debemos procurar seguir una serie de normas.
- Es importante ser cuidadosos a la hora de cambiar las velocidades de nuestra bicicleta.
- También debemos evitar cambiar con excesiva brusquedad, especialmente cuando suba la cadena a las coronas mas altas.
- Debemos evitar llevar la cadena excesivamente cruzada. Esto ocurre mas cuando se monta el sistema Monoplato.
- En la vuelta a casa tras una salida, dejaremos la cadena en la posición mas destensada posible. La cadena debe quedar en el plato pequeño y en el piñón mas bajo que no implique un cruce excesivo.
Mantenimiento de la cadena
Dependiendo del uso que hagas de tu bicicleta deberías revisar y si es necesario limpiar y o engrasar la cadena de la bicicleta una vez a la semana o cada 15 días.
También es aconsejable, limpiar y engrasar la cadena después de una salida con mucha lluvia y barro (especialmente en MTB). Cepilla los residuos o el barro que haya quedado incrustado, usa un buen desengrasante (mejor biodegradable por el medio ambiente).
Además, existen pequeñas maquinitas que facilitan la tarea de limpieza.
Tras su limpieza, es conveniente secar la cadena con un trapo y a continuación engrasarla con un buen lubricante para cadenas.
También puede servir aceite de silicona o de teflón. (Mejor no engrasar demasiado pues esto hace que se adhiera el polvo y otras suciedades), unas gotas de aceite bien extendidas son suficientes. Es importante engrasar solo la parte interna de la cadena que es donde existe el rozamiento.
Conviene evitar que caiga aceite en el interior de los cassettes (piñones9, por ser una pieza muy delicada y podría deteriorase.
Algunos ciclistas utilizan productos que sin ser específicos para bicicleta dan muy buenos resultados. Si lo haces tu procura asegurarte (a veces una prueba previa puede servir).
En ferretería venden aceites muy buenos a precio ajustado (informate antes de comprar).
Desgaste de otros elementos de la transmisión
Es importante prestar atención con frecuencia, a todos los elementos implicados en la transmisión de la bicicleta. Un excesivo desgaste en alguno, podría acelerar el desgaste de la cadena y de algún otro elemento de la transmisión.
Comprobar el estado de la cadena
Hay diferentes síntomas que indican el excesivo desgaste de la cadena: normalmente cuando hay un cierto desgaste se vuelven ruidosas, y seguramente con problemas al engranar en alguna de las coronas (no en todas).
Aunque esto también puede ocurrir por desgaste de las coronas seguramente no todas por igual, saltos involuntarios de cadena (esto es peligroso, podría ocasionarnos una caída), se puede haber alargado, esto se nota en que el cambio queda muy recogido.
Existen herramientas especiales (galgas) para medir el estiramiento de la cadena a partir de un estiramiento entre 0,50 y 0,75 cm podemos ir pensado en sustituirla entre 0,75 y 1,0 cm, es indispensable cambiarla si queremos evitar daños mayores en el resto de componentes de la transmisión.
Como cambiar la cadena de la bicicleta
Si deseas acometer el cambio de cadena por ti mismo será necesario hacerte con una herramienta llamada troncha cadenas. Con ella debes sacar un bulón de la cadena vieja. Puedes si quieres seguir el siguiente vídeo.
Compra la nueva cadena teniendo en cuenta el número de coronas del piñón de tu bicicleta. Debes cortar la cadena nueva con la misma cantidad de eslabones que la vieja (no midas su longitud, pues la cadena vieja se habrá estirado).
Si por alguna razón no tienes la cadena vieja, monta la cadena nueva pasándola por todo su recorrido, poniéndola en el plato pequeño y en el piñón mas bajo (osea el recorrido mas corto). La mayoría de cadenas llevan letras, las cuales deben orientarse hacia el exterior (es importante leer las instrucciones del fabricante).
A continuación debes cortar la cadena de forma que falte aproximadamente 1 cm para llegar a unirse ambos extremos, controlando que una vez unida no roce en ningún sitio, especialmente en el cambio (comprueba antes de su cierre final).
Debes tener en cuenta que en un extremo debe haber un eslabón interior y en el otro uno exterior.
El cierre de la cadena
- Para el cierre, utiliza el bulón de cierre rápido que trae la cadena, móntalo empujando con el troncha cadenas. La parte sobrante debe quedar hacia dentro hasta que quede en su encaje (se suele escuchar un clic)

Cierre maestro de cadena
- Por último, corta el sobrante con la misma herramienta o con unos alicantes.
- En el caso de que la cadena quede algo apretada en la zona del bulón de cierre, fuerza un poco la cadena lateralmente hasta que pierda el excesivo rozamiento.
- Existen también unos eslabones especiales de cierre llamados links rápidos. Deben montarse y desmontarse con una herramienta especial (pueden valer unos alicates de punta).
- Es importante tener en cuenta que las cadenas nuevas ya vienen lubricadas. El lubricante que traen es de gran calidad, por lo que conviene mantenerlo el máximo tiempo. Posiblemente no encuentres en el mercado un lubricante tan efectivo