Contenido
- 1 Molestias y lesiones en los pies
- 2 Conocer la longitud y la anchura de los pies
- 3 Como tomar nuestras propias medidas
- 4 Zapatillas de ciclismo
- 5 Paso 4: ¡No te olvides de las calas!
- 6 Montaje y ajuste de las calas en las zapatillas
- 7 Alinear la zapatilla sobre el pedal y la biela
- 8 Montajes y ajuste de calas en las zapatillas de MTB
Usar unas zapatillas de ciclismo que se adapten perfectamente a los pies, es algo imprescindible, a la hora montar en bicicleta. Para ello lo primero es conocer nuestra talla de zapatillas de ciclista, que no siempre es tarea fácil ya que las tallas no suelen coincidir exactamente con los zapatos de calle.
A continuación intentaremos darte todas las claves para que aprendas la forma mas correcta de tomarte tus propias medidas.
Molestias y lesiones en los pies
Es de gran importancia, que la fuerza que ejerce el ciclista, llegue con la máxima efectividad a los pedales. Por otro lado conviene a la vez eliminar al máximo dolores y molestias a los pies, lo que implica el empleo de unas zapatillas cómodas y efectivas. Y si a la vez se quier vestir elegante, no es nada fácil.
Si además de efectividad, confort y elegancia queremos un calzado que nos permita evitar las lesiones, es importante usar zapatillas de ciclismo adecuadas a cada tipo de pie y a cada especialidad ciclista.
Lo mas importante es que las zapatillas se adapten perfectamente al pie del corredor.
Dedos dormidos
A menudo escuchamos a ciclistas, que se les duermen los dedos de los pies. La causa mas probable suele ser por el uso de un calzado estrecho o demasiado apretado.
También hay que tener en consideración que unas zapatillas muy apretadas pueden causar irritación en los extensores (empeine). Algunos ciclistas sufren de calambres, probablemente son causados por una posición de los dedos en forma de garra.
Unas plantillas adecuadas, mejoran la presión plantar, sin embargo, para mejorar el rendimiento es importante conseguir una buena posición.
Conocer la longitud y la anchura de los pies
Del mismo modo para determinar el tamaño correcto de nuestras zapatillas, necesitamos conocer la longitud y anchura de nuestros pies. Además, con ello conseguiremos saber en centímetros, el tamaño de calzado que necesitamos.
También es importante, verificar el tamaño de las zapatillas que necesitamos, para ello es necesario medir su interior, y compararlo con el largo de nuestro pie. Aunque cada fabricante ya tiene unas tablas que nos da este dato y además los diferentes anchos de que dispone.
Finalmente, es importante tener en cuenta que tallas idénticas en general pueden diferir en longitud y ancho entre diferentes fabricantes.
Como tomar nuestras propias medidas
Paso 1: Medir el largo del pie
- En primer lugar, toma una hoja de papel Din A4 y colócala en el suelo pegada a la pared.
- A continuación, coloca un pie con calcetín sobre el papel, el talón debe estar completamente apoyado a la pared.
- Después, traza una línea transversal al final de tu pie que suele coincidir con el dedo gordo.
- Además, retira el pie y mide la distancia y conocerás la longitud de tu pie en centímetros.
- Finalmente, debes medir ambos pies, aunque muy ligeramente a menudo difieren en longitud.
La medida de que pie usar
- Usa siempre la mayor de las dos medidas a la hora de escoger tus zapatillas para ciclismo nuevas y dado que el pie necesita tener un poco de espacio para respirar dentro del zapato, añádele a dicha medida unos 5 milímetros.
- Los 5 mm que agregues a la longitud del pie medido, puede variar de una persona a otra, ya que unas personas pueden preferir un ajuste un poco más apretado que otras, pero asegúrate que el nuevo zapato te quede como un guante.
- Ahora que conoces la longitud de tus pies + el espacio adicional requerido dentro de los zapatos, tienes el número en centímetros que debe coincidir con el tamaño del calzado que vas a comprar.
- Finalmente, mide la zapatilla hasta encontrar la que mejor coincida con dicha medida o utiliza la tabla que proporciona el fabricante. Normalmente suele ser un número mas que nuestros zapatos de calle.
Paso 2: comprobar el ancho del pie
También tiene una gran influencia al elegir unas nuevas zapatillas para ciclismo, el ancho de nuestro pie, el cual también puede ser diferente entre pies de la misma longitud.
Para determinar el ancho del calzado que deseas comprar, mide la circunferencia del pie por la parte más ancha del mismo. Mide los dos pies, podrían variar, si es así, utiliza la medida mas ancha. Además, vigila que ese día no tengas los pies algo hinchados.
En las tablas de tallas que tienen las diferentes marcas, comprueba en la medida correspondiente a tu talla de zapato si tu ancho de pie corresponde a su vez, con un pie estrecho, mediano o ancho, teniendo en cuenta la medición que efectuaste al ancho de tu pie.
Otra consideración a tener en cuenta es que la zapatilla se ajuste perfectamente a tu empeine pues de no ser así la nueva zapatilla podría ocasionarte importantes molestias.
Zapatillas para ciclismo a medida
Por lo general, la mayoría tenemos los pies dentro de un estándar normal, pero en ocasiones, algunas personas se salen de esa normalidad.
Además, cuando se tienen callosidad importantes, dedos montados o alguna otra anormalidad, puede suponer que no se encuentre el calzado adecuado.
También es importante, indicar que aquellos ciclistas que tienen pies delicados, actualmente tienen la posibilidad de encargar zapatillas a medida.
Para ello, en primer lugar se debe tomar la medida exacta de los pies con un calcetín especial que tras ser humedecido se moldea perfectamente al pie, al secarse, dicho calcetín especial, endurece por los componentes de que está fabricado, se corta longitudinálmente para poder retirarlo y con este molde, el fabricante construirá una horma y desde ella fabricará el calzado a medida.
Probablemente, el resultado será unas zapatillas muy caras, pero en ocasiones, es esto o no poder montar en bicicleta. También existen en el mercado algunos modelos de zapatillas termo-formables que se pueden moldear en cierta medida al pie, pero suelen ser de gama alta y por lo tanto bastante caras también.
¡Ahora, ya puedes empezar a buscar los zapatos adecuados para tí!
Zapatillas de ciclismo
Como es sabido, en el mercado existen zapatillas diseñadas para las distintas especialidades de ciclismo.
Hay dos tipos de zapatillas de ciclismo
- Zapatillas diseñadas para carretera, es difícil caminar con ellas por llevar las calas exteriores.
- Zapatillas para montaña, que llevan las calas empotradas y además, están diseñadas para poder caminar con ellas.
Ajuste cómodo y perfecto
- En primer lugar, el talón debe quedar perfectamente ajustado para mantenerlo sujeto durante toda la rotación del pedal.
- Cuando el zapato está abrochado, debe haber una presión uniforme en el empeine.
- Al final del zapato, debe haber una pequeña cámara para los dedos
- Además, el zapato debe mantener el empeine estable sin pellizcarlo.
- Tampoco deben haber grandes huecos ni pliegues en el material.
- Finalmente, la bola del pie debe quedar en la parte más ancha del zapato para permitir el posicionamiento correcto de la cala.
Ajuste de la zapatilla de mujer
- Al comprar zapatos de ciclismo, lo primero que debemos tener en cuenta es la diferencia anatómica entre el pie masculino y el femenino.
- El pie femenino no difiere del masculino solo por su tamaño.
- Además de eso el pie de mujer, suele tener un arco más alto que el hombre, un talón más angosto y un primer dedo del pie menos profundo.
- La circunferencia del empeine del pie femenino, también es más pequeña.
- Además la mujer tiene las longitudes del empeine y del tobillo más cortas que el hombre.
- La anatomía del pie femenino, requiere zapatos diseñados específicamente para adaptarse a las mujeres.
Paso 3: encuentra el tamaño de zapatillas correspondiente
- Lo primero es escoger la talla de zapato que corresponde con tus pies (no siempre coinciden de una marca a otra).
- Comprueba también la tabla de cada marca y para asegurarte, verifica el ancho de los zapatos antes de comprarlos.
- Tampoco compres las zapatillas para ciclismo por el diseño mas bonito, si no por adaptarse mejor a tus pies.
- Finalmente, no importa si tus zapatillas no son las mas bonitas, especialmente si vas a utilizarlas en competición.
Después de haber tomado todas las medidas necesarias y comprobado todo dos veces, pruébate el nuevo calzado hasta encontrar el que mejor se adapte a tu pie. Cuantas veces después de comprar unos zapatos nuevos, no han acabado arrinconados en el armario por ser escesívamente grandes o demasiado pequeños y o nos hacían daño, o no nos sentíamos cómodos con ellos
También te puede interesar la visualización de un vídeo para ayudarte a elegir tus zapatillas de ciclista
Compra de zapatillas de ciclismo
Si necesitas comprar unas zapatillas de ciclista nuevas, aquí tienes algunas de nuestras recomendaciones:
Zapatillas para MTB
Zapatillas para carretera
ZAPATILLAS PARA MUJER
Por si es de tu interés, aquí tienes los enlaces a las Webs de los mas importantes fabricantes de zapatillas de ciclismo para que conozcas todas las novedades:
Sidi, Shimano, Spiuk, Northwave, Specialized
Paso 4: ¡No te olvides de las calas!
¿Has encontrado ya las zapatillas de ciclismo mas adecuadas para ti?
Si es así ¡Todo lo que te queda por hacer es montar las calas (no incluidas con los zapatos) y saltar a tu bicicleta para disfrutar de ella!
La importancia de las calas en la posición correcta
El pie es la parte del cuerpo que transmite toda a la fuerza al pedaleo, por lo que es vital que el ajuste pie-pedal a través de las zapatillas sea perfecto.
Además, Las calas de las zapatillas, son los elemento encargados de efectuar el ajuste entre las zapatillas y los pedales. Por lo tanto, unas calas mal ajustadas, además de hacerte perder efectividad en el pedaleo, puede ser causa de importante lesiones.
Además del ajuste perfecto de las calas, es importante conseguir una buena técnica de pedaleo, en lo que también influye una buena posición en la bicicleta. En nuestro articulo sobre altura de la bicicleta encuentras consejos para ajustar el sillín y conseguir así una posición correcta.
Aquí trataremos de darte los consejos mas apropiados para la correcta colocación y ajuste de calas en las zapatillas de ciclismo tanto de carretera como de MTB.
Montaje y ajuste de las calas en las zapatillas
Dos son las cosas a tener en cuenta a la hora de colocar las calas de las zapatillas: El ángulo de la cala de la zapatilla en relación con el eje del pedal y la posición de adelanto retroceso.
Localizar los metatarsianos 1 y 5
- En primer lugar ponte las zapatillas con los calcetines de ciclismo que usas habitualmente, abróchalas con normalidad.
- A continuación localiza presionando con el dedo en la zapatilla, el primer metatarsiano, (articulación del dedo gordo y parte mas externa y abultada).
- Después, localiza también el quinto metatarsiano (parte abultada en el lado del dedo meñique).
Marcar la linea metatarsal
- En primer lugar, pon un trozo de cinta adhesiva en la zapatilla y haz una marca en el centro exacto de la zona abultada y después extiende la marca hasta la suela.

Marca lateral primer metatarsiano
- Después, haz lo mismo en el otro lado de la zapatilla, localizando y marcando el quinto metatarsiano.
- A continuación, traza en la suela una linea transversal entre dichas marcas, esta es la linea metatarsal.

Linea metatarsal
Marcar la linea longitudinal
- Ahora traza en la zapatilla una linea longitudinal desde el centro de la punta de la zapatilla y que pase por el tornillo central, el cruce con la raya transversal debe coincidir justo encima del eje del pedal.

Linea de intersección longitudinal
- Desde la intersección de las dos lineas (cruce), marca otra linea transversal, esta vez perpendicular a la zapatilla, usa como guía los agujeros traseros para la cala.
- Esta linea deberá coincidir con la marca central que trae la cala, mientras que el centro longitudinal de la cala debe coincidir con la marca longitudinal que marcaste en la suela de la zapatilla.
- Si por desgracia, las marcas en la suela no se ven, pega trozos de cinta adhesiva y marca sobre ellas.
Marcar los centros en la cala
- En el caso de que la cala no tenga la marca central, colócala en el pedal y en los laterales de la cala, haz sendas marcas en la cinta adhesiva que habrás pegado previamente. Además, dichas marcas, deben coincidir con el centro exacto del eje del pedal.

Lineas longitudinal y transversal de la cala
- Monta la cala en la zapatilla usando las marcas hechas, aprieta los tornillos pero no del todo (no olvides las arandelas).
- Además, trata de que la cala coincida con la linea longitudinal que marcaste en la zapatilla (de modo aproximado).
- Finalmente, coloca la zapatilla con su cala en el pedal a falta de un último apriete.
Alinear la zapatilla sobre el pedal y la biela
- En primer lugar, debes girarla con cuidado sobre la cala hasta que el talón quede a una distancia de entre 0,5 y 1 cm de la biela. Si no puedes mantener esa distancia talón-biela de 0,5-1 cm, intenta que la zapatilla quede perfectamente paralela longitudinalmente al cuadro y a la zapatilla del otro pie. Obsérvate mientras pedaleas y corrige tantas veces como sea preciso.

Ajuste lateral de las calas
- Si antes de montar las calas nuevas, tu pedaleo distaba mucho de esta norma, no debes hacer toda la transición de golpe. Ves acercando la posición de tu zapatilla a la norma poco a poco, tómate todo el tiempo necesario y evita así lesiones.
- Además, asegúrate de que las marcas de la cala y las de la zapatilla siguen coincidiendo.
Apriete final
- A continuación, puedes dar el apriete final a los tornillos de las calas con fuerza.
- Finalmente, si sientes molestias, modifica un poco el ángulo del pie con respecto a la biela (separa o acerca el talón a la biela). Las calas de calidad permiten un poco de juego (por lo tanto, en las calas no deberías economizar, podría ser causa de lesión).
A pesar de que todos estos ajustes parecen complejos, estoy seguro de que con paciencia conseguirás hacer un buen trabajo. Nadie como tú va a notar todas las sensaciones que irán apreciando con los diferentes ajustes y modificaciones.
Montajes y ajuste de calas en las zapatillas de MTB
Las calas para zapatillas de MTB van dentro de un rebaje en la suela para su protección, dado que en MTB se hacen muchos tramos caminando y por lo tanto, si no fuera así sufrirían un daño excesivo.

Encaje para la cala MTB
Por lo demás, el posicionamiento y montaje de las calas de MTB es igual que el de las carretera, aunque los anclajes difieren un tanto. Asegúrate también de montar todos los anclaje que proporcione el fabricante siguiendo sus indicaciones.

Cala para zapatillas de MTB